Introducción

El presente Blogger,  pretende, potencializarte  el desarrollo de la memoria y del lenguaje, a través de la implementación  de actividades tales como como: trabalenguas,  rimas, sopas de letras, anagramas, crucigramas, adivinanzas, entre otras, que  de una manera lúdica y creativa, te permita centrar tu atención y de esta manera facilitar el  desarrollo de tu pensamiento. 


Una de las finalidades de este blog, es darte a descubrir, por iniciativa propia, la gran importancia de las palabras, y de esta manera permitirte, que desarrolles tu imaginación, que más que una palabras escritas, sean el  referente o la puerta de apertura para la creación.     
Los juegos de palabras
Imagínese un juego donde hay diferentes partes de animales. Usted agarra las patas de un gallo y se la pega al cuerpo del gallo. Después toma la cabeza del gallo y se lo pega a las patas y al cuerpo que tenía ya unido y así consigue armar un espléndido gallo. Todo bien. Pero si quiere hacerlo gracioso, toma las patas del gallo y se la pega a la cabeza y donde iba ésta pone el cuerpo. Resultará un animal absurdo y se reirá. Pero también puede hacer otra cosa. Tome las patas del gallo y le pega el cuerpo de una vaca y a eso le agrega la cabeza de un pez y obtendrá un animal extrañísimo que le podrá dar mucha risa. Entonces, mientras más creatividad y sentido del humor tenga, mejor será el juego; es decir, le dará más placer, se divertirás más.

Pues eso mismo pasa con las palabras si juega con ellas. Las partes de cada animal serán las letras que forman una palabra y entonces la cambiará formando nuevas palabras cómicas, eliminando o añadiendo letras, también intercambiando el orden de las palabras en frases y oraciones, o usando palabras con dos significados distintos. Pero no sólo palabras escritas, se puede uno divertir también jugando con los sonidos de las palabras.
Anagramas

Se conoce como anagrama a un tipo de  juego que se realiza al mezclar o cambiar el orden de las letras de una palabra y obtener otra u otras diferentes.
El objetivo principal de un anagrama es que no sobren ni falten letras al formar la nueva palabra.
La palabra “anagrama”  proviene del latín “aná” que significa “cambio” y “gamma” que significa “escritura” y se traduciría en juego de escritura o juego de palabras.
 Ejemplos de anagrama:
Delira = lidera
Desamparador = desparramado
Deudora = Eduardo
Enlodar = Leandro
Enrique = quieren
Escalonamiento =ocasionalmente
Florencia = necrófila
Fotolitografía = litofotografía
Granada = agradan
Granada = agranda

Visita la siguiente página y diviértete con los anagramas: http://www.juegosdepalabras.com/anagrama.htm
Trabalenguas

Los trabalenguas son un conjunto de palabras que por su parecido gramatical conforman una o varias frases que son difíciles de pronunciar e incluso de leer.
Los trabalenguas son frases juegos de palabras difíciles de pronunciar, por su parecido fonético, por lo largas y confusas, o por el error en la repetición de pares de palabras.
Es la mezcla de dos palabras: traba y lengua, debido a su complejidad.
El objetivo de los trabalenguas es el de confundir a quien debe decirlos y hacer que la persona se equivoque, dicho lo anterior, decir un trabalenguas de manera correcta, clara y sin equivocarse, es todo un reto.

Ejemplos de trabalenguas:

Erre con erre guitarra,
erre con erre barril,
qué rápido ruedan las ruedas,
del ferrocarril.

Visita la siguiente página y vamos a divertirnos


jitanjàfora


Se denomina jitanjáfora a un enunciado lingüístico constituido por palabras o expresiones que en su mayor parte son inventadas y carecen de significado en sí mismas. En una obra literaria, su función poética radica en sus valores fónicos, que pueden cobrar sentido en relación con el texto en su conjunto.
El término fue acuñado por Alfonso Reyes en 1929, quien tomó la palabra de un poema del poeta cubano Mariano Brull, pero Brull no fue el primer poeta en usar esta técnica. Es un recurso antiguo y anónimo que aparece en poesía popular, canciones folclóricas e infantiles, y hasta en la poesía de Lope de Vega.
Ejemplos: Este es un fragmento del poema "Leyenda", de Mariano Brull:
Filiflama alabe cundre
ala alaúnea alífera
alveolea jitanjáfora
liris salumba salífera

Visita la siguiente pagina y asómbrate con el parto de palabras

Adivinanza

Uno de los juegos más ingeniosos y divertidos para disfrutar en familia y con los amigos son las adivinanzas. Aparte de lo divertido y entretenido que es, las adivinanzas ayudan al niño a aprender a asociar ideas y palabras, a aumentar su vocabulario, etc.

Las adivinanzas son dichos populares, juegos infantiles de ingenio que tienen como meta entretener y divertir a los niños contribuyendo al mismo tiempo a su aprendizaje, y a la enseñanza de un nuevo vocabulario. También llamadas acertijos, las adivinanzas son un pasatiempo ideal para las horas de juego con los niños.
Ejemplos:
Si sopla el aire, a la cara viene. Quien es calvo no lo tiene.
Al final de los brazos están las manos, al final de los dedos nosotras estamos.
Adivina adivinanza.. Por el día están abiertos y por la noche cerrados. ¿Qué son?

Ven y diviértete con Show Gato Bigotes:


https://www.youtube.com/watch?v=KVDsmdkKIIA

calambur



El calambur es un juego de palabras que consiste en modificar el sentido de una palabra o frase agrupada de distinto modo sus silabas ejemplo.
*      Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad escoja
         (Entre el clavel blanco y la rosa roja, su majestad es coja )

Tareas
1) Identifica las  palabras  y juega  con la escritura.
2)  crea  y diviértete  con la pronunciación y repetición de  palabras.
3) Inventa y construye.
4) Adivina adivinador.
5) Modifica el sentido de una palabra.
procedimiento

1) Identifica las siguientes palabras y a partir de esta cambia el orden de las letras, con el fin de obtener una nueva, luego construye una historia con las palabras obtenidas y compártela con tus compañeros

Adán
Amor
Animal
Caro
Roca
Brasil
Rascar
Ramón
Susana
Roma

2) Identifica las siguientes palabras: cura, locura, amor, altura, pica, piña, papa, pepe y luego invéntate con ellas un  trabalenguas,  graba  un audio y envíalo al correo de tu profesor.(Formacion1915@gmail.com).



3) Inventa expresiones, o palabras que no existan, y construye oraciones, trabalenguas, o un  cuento  y compártelo  con tus compañeros.




Visita la siguiente pagina para una mayor orientación

 4) Adivina los siguientes acertijos y pon a volar tu imaginación

Oscuro fue mi nacimiento,
y de blanco me vestí.
Pocas personas me quieren,
mas tienen respeto por mi.

¿Qué es?

Dos estrellas se han perdido,
en el cielo no aparecen,
en tu casa se han metido
y en tu cara resplandecen.
¿Qué son?

Oscuro fue mi nacimiento,
y de blanco me vestí.
Pocas personas me quieren,
mas tienen respeto por mi.
¿Qué es?

Del fin del estanque vengo,
para mirar a los niños,
a los cuales entretengo,
con saltos, juegos y brincos.
¿Quién soy?


5. Observa las siguientes Expresiones y  modifica el sentido de la palabra
Yo lo coloco y ella lo quita.
Di, amate falso
No se aburra
Ser vil, letal, impía
María es pía

Que bestia?




Nota: ten en cuenta el Calambur.

Para que te orientes visitas nuevamente la página: http://www.juegosdepalabras.com/calambur.htm


Conclusiones
En la Educación Infantil es muy importante el juego de palabras, ya que las adivinanzas, los trabalenguas, las rimas y demás, son imprescindibles para el desarrollo de la memoria y del lenguaje. Estos recursos, aunque nos parezcan simples y repetidos, son los que más ayudan al desarrollo de estas capacidades intelectuales.

 Mediante los juegos de palabras  los niños consiguen entrar en contacto con el mundo y tener una serie de experiencias de forma placentera y agradable. Jugar con palabras  es investigar,  crear, conocer, divertirse, descubrir, esto es, la expresión de todas las inquietudes, ilusiones, fantasías, que un niño necesita desarrollar.


En este sentido, la actividad mental en el juego es continua y, por eso, el juego implica creación, imaginación, exploración y fantasía. A la vez que el niño juega, crea cosas, inventa situaciones y busca soluciones a diferentes problemas que se le plantean a través de los juegos. El juego favorece el desarrollo intelectual. El niño aprende a prestar atención en lo que está haciendo, a memorizar, a razonar, etc. A través del juego, su pensamiento se desarrolla hasta lograr ser conceptual, lógico y abstracto.